El diseñador formado en la Escuela Sevilla de Moda logra el Primer Premio de 5.000 € a “Un día en Marte”, la mejor colección de trajes de flamenca. El premio forma parte del Programa Desencaja del Instituto Andaluz de la Juventud de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

El segundo premiado, Antonio Gutiérrez, de Granada, con la colección “Generalife” y con un Premio de 1.000 euros.

El Salón Internacional de Moda Flamenca, en su XX aniversario comenzó con el Certamen de Diseñadores Noveles a las 12:20 horas, en el que participaron diez jóvenes talentos mostrando las últimas tendencias de vanguardia en moda flamenca y complementos de todo tipo.

Alex de la Huerta, el ganador del Certamen, recibirá un premio en metálico de 5.000 € a la Mejor Colección de Trajes de Flamenca y Antonio Gutiérrez, Premio al Diseñador Revelación, recibirá otro de 1.000 €; ambos premios forman parte del Programa Desencaja del Instituto Andaluz de la Juventud, perteneciente a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

Álex de la Huerta (Sevilla) “Un jardín en Marte”

El diseñador Alejandro Jiménez realizó sus estudios en la escuela Sevilla de Moda. Fue ganador del Certamen al Mejor Diseñador de Andalucía. Ha presentado varias colecciones en Madrid y Andalucía de Moda, bajo el nombre de Alex de la Huerta.

El joven creador ha colaborado con una importante firma sevillana en la pasarela Mercedes Fashion Week durante varios años. Se define a sí mismo como algo excéntrico y estricto, una filosofía que aplica a su concepción de la moda y a sus colecciones de vestidos de flamenca, los cual es resultan innovadores y novedosos a la vez que elegantes y clásicos.

“Un jardín en Marte” es una propuesta rica en patrones, donde los diseños en dos piezas se combinan con trajes enterizos, maxi volantes, magnas a la muñeca y generosos escotes. En la colección, el volumen cobra protagonismo para envolver creaciones realizadas en tejidos de algodón, organza y encaje, entre otras texturas. Para los colores, Alex de la Huerta apuesta por tonos como azul eléctrico, naranja fluorescente, naranja pastel y salmón, blanco, beige y rosa palo. Remata con adornos de lazos, flores, cinturones y bolones de flecos.

El jurado estuvo compuesto por:

Presidente del Jurado: D. Raúl Perales Acedo. Director General del Instituto Andaluz de la Juventud.

1. D. Rafael Carretero. Jefe de los Servicios Técnicos del Área de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla.

2. Dña. Mª José del Pino. Directora de Certámenes de Fibes.

3. D. Tony Benitez. Reconocido diseñador sevillano.

4. Dña. Pilar Vera. Presidenta de Mof&Art (Asociación de Diseñadores Empresarios de Moda y Artesanía Flamenca de Andalucía) y reconocida diseñadora sevillana.

5. D. Justo Salao. Prestigioso modista sevillano.

6. Dña. Cecilia Ruíz. Directora del Departamento de Marketing de Aromas Perfumerías.

7. Dña. Virginia Vargas. Diseñadora e Ilustradora de Moda.

8. Dña. Cristina Forner González. Presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres.

9. D. Roberto Egan. Director de la Agencia de Modelos Avenue de Madrid y experto en Moda.

10. Dña. Rocío Montero. Directora creativa de Lina Costura.

11. Dña. Ana Lancharros Sayago. Directora de compras del Grupo Avisa – Audi.

12. Dña. Norma Duval. Artista polifacética y  gran admiradora del Traje de flamenca. Actual miembro del Jurado del Programa “Mira Quién Baila”.

13. Dña. Marina Danko. Diseñadora de Joyas.

14. Dña. Rosa Mª Martínez Moreno. Doctora en Antropología Social y Cultural. Premio Ciudad de Sevilla 2004 a la Mejor Tesis Doctoral: “El Traje de Flamenca”.

CONTACTA
close slider

    Abrir chat
    ¡Bienvenido a ESSDM Escuela Sevilla de Moda!
    ¿En qué puedo ayudarle?