La feria, organizada por IFEMA y considerada el principal punto de encuentro del sector, se desarrollará del 8 al 10 de febrero, en Feria de Madrid.
En paralelo a la oferta comercial, grandes expertos en retail de moda, confección y textil participarán en ponencias y debates en torno al presente y el futuro del sector. Además, especialistas en tendencias, presentarán a los profesionales las claves de la nueva temporada
La 69ª edición de SIMM, Salón Internacional de Moda de Madrid, que se celebrará del 8 al 10 de febrero en Feria de Madrid, ultima los preparativos de su próxima convocatoria y del programa de actividades que se desarrollará en paralelo a su área comercial.
Como en ediciones anteriores, el Foro Speaker’s Corner, situado en el núcleo de conexión de los pabellones 12 y 14 de Feria de Madrid será uno de los puntos de interés para los miles de profesionales que acuden a esta feria, organizada por IFEMA. Durante las tres jornadas del salón y en horario de mañana y tarde grandes expertos en retail de moda, confección y textil participarán en ponencias y debates en torno al presente y el futuro del sector, nuevas herramientas de marketing y ventas, las claves del nuevo consumo, etc. Además, especialistas en tendencias presentarán a los profesionales, las novedades en líneas, colores, tejidos y diseños de la nueva temporada.
Una visión global del sector y un valor añadido a la oferta comercial de SIMM, al alcance del profesional que visita el salón -sin coste adicional a su entrada a la feria-, y que se reunirá en los mismos pabellones donde presentarán sus colecciones para el Otoño/invierno 2013/14 las más de 500 marcas de moda y confección participantes.
Barómetro del sector textil
El programa de actividades del Speaker’s Corner de esta edición lo abrirá el viernes 8 de febrero, Borja Oria, presidente de la Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos (ACOTEX), quien bajo el título “Reiventarse en tiempos de crisis” hará una presentación del barómetro anual que realiza su asociación y analizará la coyuntura que atraviesa el sector ante la actual situación económica.
También en la jornada del viernes, se celebrará otra presentación titulada Ecoinnovación, Casos de éxito en Moda Sostenible, a cargo de Gema Gómez de Pablo, fundadora y directora de Slow Fashion Spain, plataforma de la Moda Sostenible. Gómez de Pablo alertará en su conferencia de la importancia que tiene actualmente para el consumidor de moda la producción de prendas realizadas con criterios de sostenibilidad y expondrá, además, casos de éxito en esta línea de confección.
Asimismo, el día de apertura de la 69ª edición de SIMM, se celebrará una interesante jornada informativa sobre el “Proyecto de tallas Sizing Suode”, de la mano de Angel Asensio, Presidente de FEDECON, Federación Española de Empresas de la Confección y de Marta Valero, investigadora del Instituto de Biomecánica de Valencia. Se trata de un proyecto europeo que plantea crear una red estable entre centros tecnológicos de alto nivel y asociaciones para mejorar la competitividad del sector moda en España, a través de la recopilación de las medidas antropométricas de la población y su transferencia a las empresas del sector, con el fin de desarrollar nuevos productos y servicios adecuados a los consumidores.
Nuevas tendencias en moda, marketing y consumo
Junto a todo ello, las nuevas tendencias en marketing, moda y hábitos de consumo ocuparán un lugar destacado en el programa de esta edición del Foro Speaker’s Corner.
Así, como es habitual, Isabel Mesa de Worth Global Style Network (WGSN), la mayor empresa de análisis de tendencias de moda a nivel mundial, ofrecerá el viernes 8 de febrero, un avance de las novedades más destacadas de la Moda para el Otoño-Invierno 2013-2014.
Ya en la jornada del sábado se celebrará la mesa redonda “Oportunidades, Retail y Mercado Independiente”, en la que participarán Borja Oria, de ACOTEX, Isabel Mesa, de WGSN y Francesco Malatesta, director de SIMM. En ella, se debatirá sobre los problemas que afectan al retail en España y las claves del nuevo consumo. En este sentido, Borja Oria, aportará sus puntos de vista sobre Internet y el e-commerce, que en su opinión, marcarán la agenda del sector textil español en este año.
A continuación de esta mesa redonda, José Cantero, experto en marketing y contenidos de M2M Factoría de Innovación, expondrá su visión en este campo en la presentación “Marketing Experiencial y de contenidos: el nuevo espacio de encuentro de las marcas y tiendas de moda con el experisumidor”. Cantero explicará el concepto de experisumidor, que pone el acento en lograr una experiencia de compra única, memorable y entretenida, para aumentar ventas.
Por otra parte, la ONG Humana, que trabaja en la venta de ropa de segunda mano, realizará el domingo 10 de febrero un taller de Moda sostenible que pretende promover la sensibilización sobre este concepto entre los fabricantes, distribuidores y otros actores de la industria de la moda Española. En el taller participarán Rafael Mas, director de proyectos de Humana, y Susana Gómez-Sellés, directora de proyectos de FICE.
Otras actividades
Junto a las actividades del Speaker’s Corner, SIMM acoge diversas exposiciones y actividades permanentes.
Por una parte, los pasillos de esta edición de SIMM se vestirán de lana de la mano de la empresa The Woolmark Company, que trae a la feria la exposición “Lana e Imaginación: Las Cuatro Estaciones”, elaborada de forma artesanal por tejedoras de todo el país, y que forma parte de la instalación de urban knitting más grande que se ha realizado en España. La muestra se compone de figuras tridimensionales de punto realizadas siguiendo la técnica japonesa de amigurumi y celebra el uso de la lana en las cuatro estaciones del año. Esta exposición se enmarca en La Campaña por la Lana, una iniciativa de alcance mundial que tiene como objetivo reforzar el conocimiento de las propiedades de la lana, fibra natural por excelencia y apta para todo el año. The Woolmark Company es la empresa líder en I+D y marketing de la lana y propietaria de la mundialmente reconocida marca Woolmark.
De otro lado, ESNE, Escuela Universitaria de Diseño e Innovación, expondrá el proyecto ESNE EXPLORA MODA, dirigida por el diseñador Juan Duyos, Director del Grado en Diseño de Moda en esta escuela. La muestra se compone de 12 trabajos realizados por sus alumnos de 1º curso del Grado en Diseño de Moda de ESNE, inspirados en las piezas de la arquitecta anglo-iraní Zaha Hadid.
El objetivo de la muestra es diseñar una pieza de moda arquitectónica a modo de indumentaria inspirada en las piezas de la reconocida arquitecta bajo la técnica de la experimentación de formas, volúmenes y materiales. La exposición se acompañará de diversos ejercicios de modelaje en vivo –viernes 8 y sábado 9 por la mañana- que realizarán los estudiantes de ESNE bajo la supervisión del diseñador Juan Duyos, Director del Grado en Diseño de Moda de ESNE.
Asimismo, el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid, expondrá bajo el título “ARQUIMODA” su experiencia formativa a través de los diseños creados por sus alumnos de primer curso. Se trata de creaciones inspiradas en la arquitectura y realizadas en papel/cartón sobre maniquí.
Como en ediciones anteriores, SIMM pondrá a disposición de todos sus visitantes el espacio FashionJobs.com, una bolsa de empleo especializada en el sector de la moda, lujo y belleza, que ofrecerá a los profesionales la oportunidad de consultar y publicar gratuitamente ofertas de trabajo en el muro de este portal web en la feria.
Convocatoria conjunta septiembre 2013
La convocatoria de febrero 2013 será la última que realice SIMM en solitario. Su próxima edición en septiembre 2013 se celebrará conjuntamente con MODACALZADO+IBERPIEL, Feria Internacional de Calzado y Artículos de Piel, conformando un nuevo proyecto, con el que se pretende ganar competitividad y atractivo ante los compradores y empresas nacionales e internacionales en el nuevo escenario económico mundial. En concreto, la tendencia creciente en los últimos años a ofrecer en un mismo establecimiento prendas de confección y calzado, lo que se conoce como total look, ha sido uno de los principales argumentos que han impulsado a IFEMA a poner en marcha esta convocatoria conjunta.